IGLESIA CATÓLICA APOSTÓLICA  ARGENTINA

sábado, 22 de marzo de 2014

DOCTRINAS Y ENSEÑANZAS DE LAS IGLESIAS NACIONALES (1° PARTE)

Publicado por IGLESIA CATÓLICA APÓSTOLICA ARGENTINA (no romana) - ICAA. en sábado, marzo 22, 2014 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

IGLESIA CATÓLICA APÓSTOLICA ARGENTINA (no romana) - ICAA.
BUENOS AIRES, Argentina
CORREO ELECRONICO: iglesianacional@gmail.com
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2014 (1)
    • ▼  marzo (1)
      • DOCTRINAS Y ENSEÑANZAS DE LAS IGLESIAS NACIONALES ...
  • ►  2013 (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2012 (13)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (24)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2010 (32)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2009 (59)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (17)

ESCUDO OFICIAL DE LA ICAA

ESCUDO OFICIAL DE LA ICAA

ARZOBISPO PRIMADO DE LA ICAA

ARZOBISPO PRIMADO DE LA ICAA
Su Excelencia Reverendísima Monseñor Luis Bergonzi Moreno

ESCUDO DE ARMAS

ESCUDO DE ARMAS
Perteneciente al Arzobispo Primado de la ICAA

S.E.R. Mons. Juan Cena, Obispo Diocesano de Cordoba

.

.
Rvdo: Padre Mauricio Segovia

.

.
Rvdo. Padre Sebastián Villegas

OBISPO FUNDADOR DE LAS IGLESIAS NACIONALES

OBISPO FUNDADOR DE LAS IGLESIAS NACIONALES
San Carlos Duarte Costa (1888-1961)

NUESTRO PRESIDENTE MUNDIAL

NUESTRO PRESIDENTE MUNDIAL
Su Excelencia Dom Josivaldo Pereira de Oliveira Presidente de la I.C.A.B y Coadjutor de Río de Janeiro.

NUESTROS ANTECESORES EN LA ICAA

NUESTROS ANTECESORES EN LA  ICAA
+Monseñor Eugenio Tenca Rusconi

+ Monseñor Leonardo Morizio Dominguez

+ Monseñor Pedro Badanelli

NUESTRO LINAJE EPISCOPAL

NUESTRO LINAJE EPISCOPAL
SU SANTIDAD CLEMENTE XIII. (1693-1769) Nuestra sucesión apostólica proviene directamente del Apóstol San Pedro y entronca por vía del Papa Clemente XIII (Carlo Rezzonico) hasta nosotros por Dom Carlos Duarte Costa. Esto prueba sin duda alguna la plenitud de la validez de todos los sacramentos que administra la ICAA.

NUESTRAS DEVOCIONES

NUESTRAS DEVOCIONES
MARÍA SANTÍSIMA MADRE DE DIOS. Ella es la más hermosa de todas las criaturas y por eso su cuerpo y alma están en el Cielo intercediendo por todos nosotros. Ella es la corredentora junto con su Hijo Jesús y es la MADRE DE LA IGLESIA. ¡Bendita seas Gloriosa e Inmaculada Santísima Virgen María!!!

SANTIAGO APÓSTOL (25 de julio) Patrono de la Parroquia de La Salada (Lomas de Zamora)

SAN EXPEDITO (19 de abril) – Patrono de las causas urgentes, venerado todos los 19 de mes en la Parroquia Santiago Apóstol de La Salada y en la Capilla de Santa Catalina de Alejandría de Villa Albertina, Distrito de Lomas de Zamora.

SAN MIGUEL ARCÁNGEL (29 de septiembre) devoción popular, Patrono contra las acechanzas del demonio. Se festeja con una solemne procesión luego de la Santa Misa.

SANTA CATALINA DE ALEJANDRÍA (30 de abril) – Patrona de la justicia. Celebrada el 30 de cada mes en la Capilla de Villa Albertina, Distrito de Lomas de Zamora.

NUESTRA SEÑORA DE URKUPIÑA (15 de agosto) devoción boliviana, Patrona de Cochabamba. Se festeja en la feria Latinoamericana que lleva su nombre en La Salada, Distrito de Lomas de Zamora.

A LAS BENDITAS ALMAS DEL PURGATORIO.Las almas que acceden al Purgatorio son benditas, ¡porque ya están salvadas!. Saben que se ganaron la promesa de Jesús, la promesa de sentarse a Su Mesa…. El purgatorio, es una de las obras más maravillosas que ha hecho Dios!. ¿Qué ocurre con aquellas almas que no llegaron a hacer todo lo necesario para llegar al Reino, pero tampoco han dejado de amar a Dios totalmente?. Son las almas que buscaron a Dios por el camino del amor, pero no pudieron vencer todas sus pasiones humanas, no pudieron hacer que el amor limpie todas las impurezas de su alma, y les permita volar al Señor. Dios, dando una vez más una hermosa muestra de Su Infinita Misericordia y Justicia, crea el Purgatorio.

SEÑOR DE LOS TEMBLORES (17 de noviembre) devoción peruana, Patrono del Cuzco. Patrono contra los terremotos. Su imagen traída desde el Perú está en custodia en el despacho del Señor Arzobispo en la Iglesia Santiago Apóstol de La Salada, Distrito de Lomas de Zamora.

SEÑOR DE LA EXALTACIÓN (14 de septiembre) devoción popular. Se venera en la Capilla que lleva su nombre en el barrio de Villa Albertina, Distrito de Lomas de Zamora.

CATEDRAL NUESTRA SEÑORA DE URKUPIÑA

CATEDRAL NUESTRA SEÑORA DE URKUPIÑA

PARROQUIA "SANTIAGO APÓSTOL"

PARROQUIA "SANTIAGO APÓSTOL"
Ubicada en La salada, Distrito de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires

Seguidores

QUE ES UNA IGLESIA NACIONAL?

QUE ES UNA IGLESIA NACIONAL?
La concepción de “Iglesia Nacional” no es política sino que surge del origen mismo de la Iglesia Católica. Luego de la Ascensión de Jesús a los Cielos y una vez que el Espíritu Santo vino sobre los santos Apóstoles y María Santísima el día de Pentecostés, éstos comenzaron la tarea evangelizadora por el mundo conocido, organizando Iglesias en diversos pueblos y lugares. Cada Obispo, delegado y ordenado por los Apóstoles, muchas veces elegido por las comunidades cristianas primitivas, formaba una célula que dio origen a las actuales diócesis y eran autónomas, pero mantenían unidad de doctrina y fe con las demás Iglesias por medio de los Concilios.

EL IDEAL DE SAN CARLOS DUARTE COSTA

EL IDEAL DE SAN CARLOS DUARTE COSTA
Dom Carlos Duarte Costa luchó por una Iglesia Católica libre y cercana a la gente; esto es sin las ataduras que dan “privilegios” como pueden ser sueldos cobrados por la Jerarquía por parte del Estado o “estatus” constitucional de “primera categoría”. Buscó un compromiso real del Clero con el Pueblo de Dios y quiso que los Sacerdotes -si lo deseaban- se pudieran casar. Abogó por la inclusión plena de los divorciados y vueltos a casar en la Iglesia y también organizó el Diaconado permanente.Luego de una lucha feroz y lleno de méritos su alma fue a Casa del Padre Celestial el 26 de marzo de 1961 y en 1970 el Concilio Nacional de Obispos de la Iglesia Católica Apostólica Brasilera (ICAB) que él había organizado, proclamó su elevación a los Altares con el título de “San Carlos del Brasil” Su fiesta litúrgica es el 6 de julio.Fieles a este carisma reconocemos al Su Beatitud Dom Luis Fernando, Obispo de Brasilia, como nuestro Patriarca Mundial, símbolo de la lucha carlista.

ALGO DE NUESTRA HISTORIA

ALGO DE NUESTRA HISTORIA
Inspirado en los ideales del Obispo católico romano Dom Carlos Duarte Costa (1888-1961), hoy SAN CARLOS DUARTE, el 26 de junio de 1970 el Padre Leonardo Morizio Domínguez organiza la ICAA no romana. Este Sacerdote ordenado en la Iglesia Católica Romana, recibe el 6 de julio de 1972 la Consagración Episcopal en la Catedral Nacional de Río de Janeiro (Brasil) sobre la tumba de San Carlos, siendo el primer Diocesano de Buenos Aires y Primado de Argentina. Años más tarde consagró Obispo de San Vicente al famoso y conocido Monseñor Pedro Badanelli. La ICAA no romana, con su registro de culto obtenido en marzo de 1971, y sus postulados de una Iglesia Católica y Apostólica que da la comunión a los divorciados y los vuelve a casar, que admite el celibato optativo para sus Sacerdotes, que bautiza sin trámites burocráticos pero que mantiene intacta la Sucesión Apostólica y los ritos tradicionales de la Iglesia, genera resistencia y desconfianza por parte de la Iglesia Romana y de la atroz dictadura militar que usurpó el poder en nuestro país entre 1976 y 1983. Esta sangrienta dictadura se ocupó de quitarnos el registro de culto un mes antes de dejar el poder que nunca le correspondió. Monseñor Leonardo Moricio, perseguido y preocupado por las almas, encomienda a quien había consagrado su Obispo Auxiliar, Monseñor José Eugenio Tenca Rusconi, se ocupe del problema que acontecía. Fallecido el Primado en 1987, Monseñor Tenca asume su cargo. En 2000 se le concedió el título de Arzobispo y uso del palio. Al frente de los Sacerdotes Obreros Misioneros, mantiene el ideal carlista y nacional desde su Sede del Buen Pastor en San Fernando. En 1995, consagra a su Auxiliar Monseñor Luis Bergonzi Moreno, con el cual el Jueves Santo de 1998, con todo el Clero y fieles reunidos, se reinstaura la ICAA no romana. Acaecido el fallecimiento en 2003 de Mons. Tenca Rusconi, Monseñor Luis Bergonzi Moreno asume como Primado hasta el presente. La ICAA le otorgó el título personal de Arzobispo el 9 de febrero de 2008 con derecho al uso del palio en reconocimiento a su labor.

NUESTRA DOCTRINA

NUESTRA DOCTRINA
La ICAA es parte de la Iglesia Católica y Apostólica fundada por Nuestro Señor Jesucristo y en tanto y cuanto mantiene legítima sucesión todos sus Sacramentos son administrados en forma válida.Creemos la totalidad del Credo Niceno y creemos en las declaraciones de los siete primeros Concilios ecuménicos de la cristiandad.Aceptamos que el Papa de Roma es el líder indiscutido del catolicismo en Occidente pero NO aceptamos su “infalibilidad”. Creemos que el poder de la Iglesia descansa en la autoridad de los Obispos reunidos en Concilio.La ICAA administra los siete sacramentos que son de institución divina.Rechazamos el arrianismo y las demás herejías condenadas por la Iglesia que atentan contra la doctrina católica. Respecto de la Santísima Virgen María creemos con todos los católicos de Oriente y Occidente que es la Madre de Dios, concebida sin la mancha del pecado original, virginal antes en y después del parto, asunta a los cielos en cuerpo y alma, corredentora de la humanidad y mediadora de todas las gracias.Admitimos a las Órdenes Sagradas a hombres casados (no admitimos el sacerdocio femenino) aunque valoramos el celibato como don del Espíritu Santo que Él concede a algunos. Veneramos las imágenes sagradas, las reliquias de los Santos y les tributamos culto de dulía. Las procesiones con las imágenes benditas son expresión externa de la fe.Rechazamos el aborto por ser crimen que quita la vida humana y la de la gracia; el uso de anticonceptivos y control de la natalidad es parte de la libertad de conciencia. La orientaciones sexuales de cualquier persona son un don de Dios y todos tienen derecho a la vida sacramental en la Iglesia Argentina la cual ni apoya ni condena a ninguna persona de buena voluntad cualquiera sea su postura en este aspecto. El lema de “no discriminarás” es una constante práctica entre nosotros.

LA LITURGIA TRADICIONALISTA DE LA I.C.A.A

LA LITURGIA TRADICIONALISTA DE LA I.C.A.A
La ICAA por ser católica y apostólica cree en la Presencia Real de Nuestro Señor Jesucristo en la Eucaristía (Cuerpo, Sangre; Alma y Divinidad). La Santa Misa es la renovación del sacrificio de Jesucristo –en forma incruenta- en la Cruz. La Misa NO es fiesta ni “Dios con su Pueblo” ni jolgorio, ni “show”.Es preciso celebrar con el mayor esplendor la divina Liturgia, música sacra, ornamentos dignos, y observar un rito aprobado por la Iglesia.En nuestra ICAA la Misa se celebra “de cara a Dios” es decir el Celebrante da la espalda a los fieles que junto con él ofrecen el Cordero inmaculado al Eterno Padre. La Misa es un Sacrificio expiatorio no memorial ni recuerdo.Parte de la Misa se oficia en latín –expresando así la sacralidad de lo que se celebra- y las lecturas y sermones en españolPara la administración de los Sacramentos se utiliza el rito “tridentino” en español.San Carlos Duarte se separa de la Iglesia de Roma en 1945 (20 años antes del Concilio Vaticano II)por lo que a nosotros las “innovaciones” de ese Concilio no nos afectaron. El propio Duarte Costa traduce a su portugués natal los ritos tridentinos para asegurarse que no se altere la forma de los Sacramentos. Es por eso que nuestro “tradicionalismo” es parte de nuestra propia historia litúrgicaNo obstante y según las necesidades pastorales, los Obispos pueden aprobar ritos que no afecten en absoluto materia y forma sacramentales, pero preferimos usar la tradición lo que nos garantiza hacer lo que la Iglesia hace desde casi dos mil años...

NUESTRA RELACION CON ROMA

NUESTRA RELACION CON ROMA
Sin duda hemos pasado de una dolorosa etapa de “acidez” con la Iglesia Católica Romana a una de diálogo y respeto a nivel personal con ciertas Jerarquías.Nosotros no somos “antirromanos”; sencillamente NO somos católicos romanos. Esto es: veneramos la inmensa riqueza espiritual que la Iglesia Romana ha dado y da; respetamos absolutamente el liderazgo espiritual de Su Santidad Benedicto XVI pero somos concientes de ser una comunidad eclesial separada de Roma y NO de la fe católica.Rechazamos de plano ver una Iglesia “privilegiada” por sobre las demás confesiones (art.2 de nuestra Constitución Nacional).Buscamos ardientemente todo lo que nos une a Roma (que es mucho más de lo que nos separa) pero no queremos ser “católicos de segunda”.Estamos dispuestos con humildad y sinceridad al diálogo diáfano y fraternal para que puedan decir “mirad como se aman”.

MAUSOLEO DE SAN CARLOS DUARTE COSTA

MAUSOLEO DE SAN CARLOS DUARTE COSTA
Los restos del fundador de las Iglesias Nacionales descansan en la Catedral de Río de Janeiro, en el barrio Da Peña

LA SOTANA ESPAÑOLA

LA SOTANA ESPAÑOLA
Para comprender, las relaciones de Perón con Badanelli, Benítez, Castellani, López Rega e Isabelita, “ La sotana española” de Perón, de José Carlos García Rodríguez, es una obra imprescindible que debe figurar por peso propio en todas las bibliografías relativas al peronismo y al catolicismo argentino.
Tema Viajes. Imágenes del tema: mammuth. Con la tecnología de Blogger.